Comprar carne Argentina y de Uruguay en una carnicería gourmet nos garantiza ayudar a estimular nuestro organismo en cuanto al sistema inmunológico, también a ingerir vitaminas del grupo B, como B12 y B2 en el caso del solomillo y vitaminas B1 en el caso de la carne porcina, que tiene un papel muy importante para el metabolismo y en la circulación de la sangre.
La carne Argentina, de Uruguay ayuda al crecimiento y reparación muscular gracias a la gran cantidad de proteína y zinc que contiene la carne, además de la carnitina, encontrada en su mayoría en carnes rojas, promueve el consumo de ácidos grasos en el cuerpo convirtiendo esa grasa en energía.
Gracias a los minerales que encontramos en la carne, como el hierro, calcio, fósforo, magnesio y potasio, que lo convierte en un producto argentino por excelencia, el consumo de carne mejora y apoya la salud digestiva, la circulación y el funcionamiento del cerebro, evitando problemas de salud como la anemia; además de que algunas carnes también contienen zinc, que resulta muy beneficioso para la piel, las uñas y el cabello. A todo esto se le añade que la carne tiene gran contenido en agua, contribuyendo a los niveles de hidratación de nuestro cuerpo.
La carne Argentina, al igual que todas las carnes rojas, también nos proporciona los tipos de aminoácidos que ayudan a hacer la digestión, y estos no pueden ser fabricados por nuestro propio organismo.
Incluir la carne en general y la carne argentina en particular en nuestra dieta es algo muy sano y beneficioso para nuestro organismo, por ello en Delicatessen Argentina seleccionamos las mejores carnes del mundo para lograr una sana y equilibrada alimentación.
La costumbre en la Pampa es preparar grandes porciones de carne o hasta animales completos, se colocan al asador y el maestro de la parrilla, el típico parrillero, ensarta en una estaca en forma cruzada en torno al fuego la pieza del animal que se asa muy lentamente durante horas a un calor homogéneo, y continuo hasta llegar a la cocción perfecta. Todo esto es un arte que obliga a disfrutar del asado tradicional donde como “asado” se entiende carne a la parrilla elaborada lentamente, sin prisas y entre amigos, en un encuentro festivo y distendido.
La calidad de la carne se define generalmente en función de su calidad composicional (coeficiente magro-graso) y de factores de palatabilidad tales como su aspecto, olor, firmeza, jugosidad, ternura y sabor.
Los cortes de res de primera categoría se diferencian por la virtual ausencia de tejido conectivo y graso, provienen de la parte ubicada en el medio del animal, el lomo. Son considerados cortes de res de primera categoría: El filete, el lomo alto y el lomo bajo (o entrecote).
La identificación visual de la carne de calidad se basa en su color, veteado y capacidad de retención de agua, calidad es el olor, debe aparecer más firme que blanda, jugosidad, ternura y sabor.
La producción de carne en Argentina se basa en el pastoreo directo de pastizales naturales y pasturas cultivadas, suministrando alimentos procesados o concentrados solo por cortos períodos de tiempo cuando los nutrientes aportados por las pasturas resultan insuficientes para satisfacer los requerimientos de los animales.
Según información del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Argentina continúa preservando la posición como el que más consumo de carne vacuna por habitante ostenta en el planeta seguida por Uruguay y Estados Unidos.
Argentina en el año 2020 alcanzó la posición del quinto exportador mundial de carnes con un total de 770.000 toneladas de kilos.
