
- Stock: En Stock
Para calcular los gastos envíos de tu compra una vez tengas todo en la cesta, confirma la operación en la pantalla de “finalizar compra” donde es imprescindible completar el país, código postal y provincia para ver las opciones y sus costes.
Descubre todos los beneficios de nuestra Recogida Express. Haz tu pedido online y recógelo en cualquiera de nuestras tiendas sin hacer colas.
Se realizan envíos refrigerados y no refrigerados 72/96 horas.
Se realizan envíos no refrigerados 72/96 horas.
Cafayate Gran Linaje Cabernet Sauvignon Salta Argentina es un tinto de estilo moderno, con aromas típicos de la variedad: frutos negros y rojos, pimiento verde y sutiles notas de café. En boca es potente, jugoso, con taninos redondos y dulces. Final largo, sedoso y compacto.
Maridaje del Cafayate Gran Linaje Cabernet Sauvignon Salta Argentina:
Carnes grilladas, chivito al asador.
Guisados con especias.
Cafayate Gran Linaje Malbec Salta Argentina y la línea Gran Linaje
La línea de varietales de alta gama de Bodegas Etchart conjuga una selección cuidadosa de viñedos y barricas con la expertise de más de 160 años del establecimiento elaborando ejemplares sofisticados y complejos.
Presentada en 2013, la serie se compone de las etiquetas Cafayate Gran Linaje Malbec, Cabernet Sauvignon, Torrontés y Torrontés Tardío. Los tintos fueron añejados durante 10 meses en barricas de roble francés, con un leve toque de Tannat y Bonarda que les otorgan carácter e intensidad en boca y nariz. Por su parte, los blancos son elaborados a partir de las mejores parcelas de Torrontés cafayateño. Son vinos serios, con volumen, elegancia y complejidad.Bodegas Etchart fue fundada en el año 1850, en La Florida, Cafayate, Provincia de Salta, Argentina, pequeña finca que aún conserva su nombre, donde se plantaron las primeras vides de Torrontés, variedad introducida por los misioneros a fines del siglo XVI.
Ubicada al pie de los Andes, a más de 1.750 metros sobre el nivel del mar, es una de las vitiviniculturas más altas del mundo.
En 1938, Arnaldo Etchart adquiere la finca, hasta entonces de sólo 65 hectáreas, y da una nueva orientación a la Bodega, comenzando así con el desarrollo vitivinícola en la región.
El terruño cafayateño, con altitudes que oscilan entre los 1.700 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, posee viñedos que se encuentran entre los más altos del mundo. Uno de los aspectos más interesantes de la vitivinicultura de altura es que las altas temperaturas del día y la insolación son equilibradas con el aire fresco que corre entre las viñas por las noches. La acentuada amplitud térmica permite que las uvas alcancen su madurez habiendo acumulado una buena cantidad de componentes indispensables: aromas pronunciados y taninos en los tintos. Asimismo, esta diferencia de temperatura favorece el desarrollo de frutos con niveles de acidez natural suficientes como para que los vinos sean frescos y fluidos.
La altura hace que los vinos salteños sean más intensos en aromas, en color y en personalidad: tintos y blancos expresivos y muy diferentes a los que se elaboran en los demás terruños del país.